El Proyecto Ciudad Juan Bosch propone conseguir un diseño sostenible, funcional, incluyente y dinámico que establezca un estilo de vida integrado entre lo residencial y lo productivo, para que no se convierta en una ciudad dormitorio, sino que tenga todas las actividades propias de un centro urbano. Este centro urbano debe ser a su vez generador de empleos, con las integraciones de apoyo de todos los servicios públicos que requiere la ciudadanía a fin de evitar desplazamientos largos y así contribuir con el desarrollo de la zona, el ahorro de combustibles y el control y ordenamiento territorial.
El Máster Plan fue creado con espacios habitables verdes, pensado para un estilo de vida que brinde las cualidades óptimas a sus pobladores y usuarios. A través de un eje integrador central que comunica el terreno del proyecto en sentido sur-norte, se obtiene un recorrido por el cual los usuarios contarán con grandes plazas y espacios abiertos, espacios culturales, así como comercios y servicios generales requeridos por los habitantes de una ciudad.
Otra de las características esenciales del proyecto es la concepción de su estructura de vecindarios. El Máster Plan se dividió en 10 Unidades Vecinales (UV) programadas a desarrollarse en 2 etapas. Cada una conformada por un conjunto de manzanas que cuenta con un uso de suelo variado proporcionando así los servicios necesarios básicos de sus habitantes, sin tener que hacer desplazamientos largos fuera del radio de su unidad.